Relación de la Psicología del Aprendizaje con la Educación Básica
Su punto de inicio es la psicología del desarrollo, que es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".
Fomentar el desarrollo de conocimientos y habilidades en las niñas, y los niños de 0 a 4 años de edad, así como favorecer en la mujer indígena a fin de contribuir a su desarrollo integral y social, a partir del respeto a su cultura y sobre la base de sus necesidades y aspiraciones de cambio social dentro de su cultura.
Niños Indìgenas
EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGUE
PROPÓSITO ESPECIFICO:
Desarrollar y fortalecer la lengua indígena, así como su identidad cultural y étnica de cada uno de las niñas y niños respetando su propio derecho a ser o de ser diferente.
Tomar como punto de partida en la enseñanza bilingüe empezando con la lengua materna (L. I) para el desarrollo de las capacidades básicas en ambas lengua (L. I. y L. E.).*
Fortalecer el uso de su lengua materna (L.I), como elemento básico de la comunicación, favoreciendo la libre expresión, sentido critico yla creatividad de la niña y niño indígena.
Fomentar en la niña y niño actitudes para la conservación, protección, mejoramiento y uso racional de los recurso naturales existente en su ambiente natural.